Binéfar, 9 de septiembre de 2025. DEMOmazas 2025 volvió a convertir el campo en un espacio de pruebas, aprendizaje y conversación útil entre profesionales. Celebrado el viernes 5 de septiembre en Binéfar, el encuentro reunió a agricultores, técnicos, proveedores y marcas líderes con un objetivo claro: ver soluciones en acción, resolver dudas concretas y estrechar vínculos para encarar con garantías la campaña que empieza. La jornada transcurrió con demostraciones en campo, charlas prácticas y un ambiente cercano que ya es seña de identidad del evento.
Siguiendo la estela de la edición DEMOmazas 2024, reconocida por su espíritu colaborativo, la utilidad de las charlas y el enfoque decidido hacia la tecnología que aporta resultados, DEMOmazas 2025 amplió el diálogo entre fabricantes y profesionales, y redobló su apuesta por el conocimiento aplicable en finca. La experiencia de 2024 —con alto nivel de participación, demostraciones en campo y un mes posterior de oportunidades— se ha consolidado como el modelo de trabajo sobre el que evolucionar el encuentro.
Una convocatoria con foco en “ver y decidir”
La propuesta de DEMOmazas se mantiene simple y eficaz: probar, comparar y preguntar. En el recinto de Binéfar se dieron cita marcas de primer nivel que mostraron sus últimas novedades y configuraciones recomendadas para la zona: Amazone, Krone, DJI, Solà, Gaher, Solano Horizonte, Niubo, Gili, Lucas, Compar, entre otras. La presencia de fabricantes y distribuidores permitió contrastar prestaciones, ajustes y mantenimiento directamente en campo, con equipos trabajando a pie de parcela y personal técnico resolviendo dudas in situ.
Más allá de la exhibición, el énfasis estuvo en situaciones reales de uso: desde el ajuste de dosificación y el control de secciones hasta la logística de aplicaciones líquidas y el papel de los drones en agricultura de precisión. La dinámica ayudó a que cada asistente pudiera situar las soluciones en su propia explotación, entendiendo qué aporta cada tecnología y qué requisitos precisa (potencias, anchos de trabajo, caudales, conectividad, disponibilidad de servicio y recambios, etc.).
Charlas, asesoramiento y normativa: lo que hay que saber para decidir
Como en 2024, donde las sesiones formativas y el contexto de ayudas jugaron un papel clave, la edición 2025 puso un fuerte énfasis en información clara y accionable para la toma de decisiones. Hubo charlas informativas sobre subvenciones y ayudas PAC, organizadas con la colaboración de ASAJA y Asesoría Agrónoma, que bajaron a tierra los detalles prácticos: plazos, elegibilidad, documentación, compatibilidades y cómo alinear la inversión con la estrategia de la explotación. Este bloque fue uno de los más concurridos y valorados por su utilidad inmediata.
La complementariedad entre demostración práctica y asesoramiento normativo fue, de nuevo, uno de los elementos diferenciales del evento: primero se ve la solución en trabajo real, luego se explora su encaje técnico y, por último, se revisa el marco de ayudas y financiación. Este flujo de información facilita la decisión con una visión técnico-económica completa, tal como ya se destacó en la edición anterior como palanca de valor para el agricultor profesional.
Innovación que se toca: equipos y tecnología en marcha
En el terreno de la innovación aplicada, DEMOmazas 2025 mostró equipos de pulverización, siembra y logística trabajando en condiciones reales, junto con drones realizando vuelos de precisión y demostraciones de aplicaciones prácticas en agricultura. Ver el comportamiento de las máquinas en campo —ancho de trabajo, regularidad, estabilidad, control— permitió medir diferencias y aclarar dudas de mantenimiento, además de valorar la calidad del servicio postventa y la disponibilidad de recambios, aspectos críticos que los asistentes pusieron sobre la mesa en los corrillos técnicos.
La participación de marcas líderes no solo se tradujo en un catálogo amplio, sino en la posibilidad de comparar. El personal técnico explicó cómo adaptar la configuración al tipo de suelo, cultivo y objetivos productivos, y cómo optimizar parámetros como presión, caudal, velocidad de avance o distribución de semilla y producto, con especial atención a la seguridad, la trazabilidad y el ahorro de insumos.
Comunidad, cercanía y territorio
La jornada fue inaugurada por la alcaldesa de Tamarite de Litera, Sandra González, reforzando la dimensión territorial y el apoyo institucional a un evento que conecta innovación, tejido productivo y desarrollo local. A lo largo del día, el ambiente combinó profesionalidad y cercanía, con tiempo para networking y conversación uno a uno entre agricultores, fabricantes y el equipo de Mazas Maquinaria.
Uno de los detalles que los asistentes volvieron a destacar fue la experiencia de acogida: bolsas de bienvenida con información técnica y promociones, momentos de descanso pensados para seguir conversando, y un almuerzo a la plancha que funcionó como punto de encuentro informal para compartir experiencias y contrastar decisiones. Estos elementos, ya muy valorados en 2024, ayudan a que el conocimiento fluya y la jornada resulte tan útil como agradable.
Qué se llevaron los asistentes
- Claves técnicas listas para aplicar en la explotación: ajustes, mantenimiento, criterios de selección de equipos y mejores prácticas que impactan en productividad, precisión y seguridad.
- Contacto directo con especialistas y acceso a una red de soporte (fabricantes, distribuidores, servicio postventa) que facilita la puesta en marcha y el acompañamiento posterior.
- Condiciones comerciales especiales durante septiembre para quienes asistieron al evento, una ventaja que convierte la jornada en punto de partida de un mes de oportunidades, igual que en 2024.
Por qué este formato funciona
DEMOmazas no es una feria al uso ni una presentación unidireccional: es un taller a cielo abierto. El campo se convierte en laboratorio, y la conversación técnica ocurre donde debe: al lado de la máquina y con los datos de la finca en la mano. Esta forma de trabajar —validada por la respuesta de 2024 y consolidada en 2025— facilita comparar alternativas y decidir con criterio. La cercanía reduce barreras y acelera la adopción de tecnología que aporta eficiencia y resultados medibles.
El valor añadido no está solo en “ver máquinas”, sino en alinear decisiones con condiciones reales de explotación, normativas vigentes y oportunidades de financiación. De este modo, cada inversión se entiende como una palanca de competitividad, no como un fin en sí mismo.
Vocación de servicio y mirada a medio plazo
Fundada en 1987 y con sede en Binéfar (Huesca), Mazas Maquinaria cuenta con instalaciones en Vila-Sana (Lleida) y en Huesca capital. Además de diseñar, fabricar y comercializar maquinaria agrícola, ganadera e industrial, la compañía es distribuidor oficial en Huesca y Lleida de marcas internacionales como Amazone y Krone, entre otras. Esta combinación de capacidad técnica propia, alianzas con fabricantes líderes y presencia territorial explica la vocación de servicio integral que se percibe en eventos como DEMOmazas.
La filosofía es clara: acompañar al profesional desde la identificación de la necesidad hasta la puesta en marcha, con formación, servicio postventa y recambios. En 2024, los asistentes subrayaron el valor de tratar con equipos que conocen de primera mano las particularidades del territorio; en 2025, esa cercanía se refuerza con más demostraciones, más asesoramiento y un puente directo entre innovación y campo.
Un septiembre con ventajas y el compromiso de volver a vernos
Como ya es tradición, DEMOmazas no termina al apagarse los motores. Durante todo septiembre, Mazas Maquinaria mantiene promociones exclusivas y condiciones comerciales especiales para los asistentes. Esto permite cerrar decisiones con más tiempo y con la información aún fresca, alineando la inversión con la planificación de la campaña. Quienes no pudieron asistir pueden solicitar una demo privada o visitar las instalaciones para profundizar en las opciones más interesantes según sus cultivos, suelos y objetivos.
La experiencia de 2024 demostró que este “mes de oportunidades” es una extensión natural del encuentro, con descuentos y promociones que dinamizan la modernización del parque de maquinaria y la adopción de soluciones de precisión. En 2025, se mantiene el enfoque, con atención personal y seguimiento para asegurar que cada decisión llegue bien informada y mejor implementada.
DEMOmazas 2025 confirma que la combinación de demostraciones en campo, charlas prácticas y asesoramiento normativo y comercial es una fórmula ganadora para el agricultor profesional. En un contexto de márgenes ajustados, nuevas exigencias y necesidad de eficiencia, ver la tecnología trabajar y poder preguntar a los especialistas marca la diferencia.
La jornada de Binéfar —con marcas líderes, pruebas reales y una comunidad que aprende junta— no solo mostró novedades, sino que acercó decisiones: qué incorporar, cómo ajustarlo, cuándo aprovechar las ayudas y con qué servicios contar después. En suma, innovación útil, cercanía real y resultados en campo, con septiembre como mes para transformar lo aprendido en acciones concretas.
Agradecimiento final. Mazas Maquinaria agradece la asistencia de profesionales, colaboradores e instituciones, y en especial la presencia de la alcaldesa de Tamarite de Litera, Sandra González, cuyo apoyo subraya el valor local y territorial del proyecto. El compromiso es claro: seguir escuchando, enseñando y acompañando al sector para que la tecnología se traduzca en productividad, precisión y sostenibilidad en cada explotación. Nos vemos en la próxima edición.